Contextos grupales abusivos e intervención psicológica
De la mano de nuestro docente y compañero Anastasio Pablo Báez, estuvimos el pasado 21 de Marzo de 2021 impartiendo una Masterclass de cuatro horas en la Universidad Europea de Canarias, para treinta psicólogas/os.
Los principales objetivos fueron desmitificar el fenómeno sectario, para así poder analizar el funcionamiento de los grupos y dar pautas de identificación de posibles víctimas en la práctica profesional.
Tras una reflexión inicial sobre la importancia que tiene la psicología social y clínica sobre el estudio, divulgación y tratamiento de esta problemática, mostramos las características y tipología de los grupos coercitivos y sus actores (líder, miembros y víctimas).
Una vez mostrados los daños psicosociales comúnmente asociados al paso por este tipo de grupos coercitivos, nos centramos en los daños clínicos. Pusimos atención a los principales cuadros clínicos observables en una sesión con un paciente exmiembro, como el trastorno por estrés post traumático (TEPT), la depresión mayor, fobia o ansiedad.
Se trató de generar un marco de relación entre este tipo de diagnósticos clínicos, los síntomas asociados y el paso del paciente por este tipo de grupos como miembro. Se hizo hincapié especialmente en este anterior punto, para facilitar el reconocimiento de reacciones emocionales y conductuales típicas de este tipo de víctimas en el ámbito clínico. Además, se señalaron las principales confusiones a la hora de reconocer la condición clínica que puede presentar un exmiembro, ya que frecuentemente se confunden con otro tipo de patologías o diagnósticos.
Para finalizar, se mostraron las diferentes técnicas de persuasión coercitiva de interés clínico, utilizadas sobre las personas que se acercan a este tipo de grupos y que fomentan algún tipo de daño o abuso sobre el paciente.
La participación del alumnado asistente fue muy activa, mostrándose en todo momento interesados en la problemática. Tratamos de hacer llegar la idea de que es un área desconocida, que requiere de atención por parte de los profesionales de la psicología.